Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

30 ago 2016

Estelares - Alas rotas




Eran días rojos,
viejos, blandos, desplomados
en un cielo sin canciones,
alas rotas.

Como en todo espacio
ya sin tiempo,
todo tiempo sin espacio,
el vacío era inmenso.

Eran malos días
para la guerra,
para la fiebre, para el espanto,
para todo lo que quieras.

Y hoy, cada vez que veo
que tus ojos
hoy me nombran, yo te evoco,
yo te amo, alas rotas.

Estábamos los dos
atravesando el tiempo hacia ningún lugar,
llevábamos la foto de la libertad,
niños blancos.
Besándonos al fin,
cruzábamos el tiempo hacia ningún lugar,
llevábamos la foto de la libertad,
niños blancos.

Como en todo espacio
ya sin tiempo,
todo tiempo sin espacio,
el vacío era inmenso.

Y cada vez que veo
que tus ojos
hoy me nombran, yo te evoco,
yo te amo, alas rotas.

Estábamos los dos
atravesando el tiempo hacia ningún lugar,
llevábamos la foto de la libertad,
niños blancos.
Besándonos al fin,
cruzábamos el tiempo hacia ningún lugar,
llevábamos la foto de la libertad,
niños blancos.

Estábamos los dos
atravesando el tiempo hacia ningún lugar,
llevábamos la foto de la libertad,
niños blancos.
Besándonos al fin,
cruzábamos el tiempo hacia ningún lugar,
llevábamos la foto de la libertad,
niños blancos. 

15 dic 2012

Muse - The 2nd law




Un nuevo disco de estos virtuosos, que a veces parecen Queen, Radiohead, otras U2 y otras QOTSA. Me gustó mucho.


Tracklist

1. Supremacy
2. Madness
3. Panic Station
4. Prelude
5. Survival
6. Follow Me
7. Animals
8. Explorers
9. Big Freeze
10. Save Me
11. Liquid State
12. The 2nd Law : Unsustainable
13. The 2nd Law : Isolated System

Los temas que me gustaron
Supremacy


Animals


Explorers


Liquid State


Unsustainable


14 dic 2012

Vicentico - Vicentico 5




Este nuevo trabajo de Vicentico es sin duda optimista, las letras, todas, en mayor o menor medida  tienden a la esperanza, no hay alguna que sea realmente triste, si acaso reflexivas. 11 temas a los que vale ponerle atención a cada una de ellas. Desde el primer sencillo bastante upbeat, Creo Que Me Enamore, uno puede notar que este es un disco para estar de buenas y no sumirse en tristeza alguna, por ejemplo este tema habla de ese encuentro que puede parecer casual pero que nos marca cuando conocemos a alguien.

Uno de los temas reflexivos de este disco es Soldado de Dios, que sin rayar en uno de corte religioso es mas que nada esa platica interior que muchos seguramente hemos tenido alguna vez en la búsqueda de paz tanto interior como exterior, que el titulo no los asuste, ¡escúchenla!.

Dos duetos componen este disco Uno de ellos el cover de Roberto Carlos, No Te Apartes de Mi y Esto de Quererte ambos cantados con su esposa Valeria Bertucelli y la verdad es que logran plasmar muy bien ese sentimiento de afinidad en ambas canciones, vamos que se siente el amor entre ellos, así de simple; y si alguien se esta cuestionando que tan bueno puede estar el cover, les digo que esta excelentemente logrado, respetando el ritmo original pero dándole su toque distintivo, lo cual también ocurre con el otro cover del disco Solo Hay Un Ganador (The Winner Take It All de ABBA) aquí si cambia el ritmo disco por uno mas rock acústico así que salvo que seas un purista deABBA este tratamiento a la canción no puede mas que resultar buenísimo.

Otras dos canciones muy buenas son Nada Va A Cambiar y La Tormenta, la primera recuerda un poco a Whiter Shade Of Pale en cuanto al ritmo, pero la letra es una motivación para aquellos que creen que aislarse del mundo es la solución a todo; La Tormenta en cambio es un tema rítmico, motivador que a las tormentas se les hace frente y ya!

Fuera Del Mundo es de los temas que musicalmente va creciendo conforme avanza, pasa de una guitarra en solo hasta una instrumentación de  percusiones suaves mientras que la letra habla de ir superando el tan citado temor a la soledad, aparte es un tema rico, de esos que hasta abrazado se pueden bailar.

El disco concluye con Carta A Un Joven Poeta, una canción que fácilmente va de un padre/madre a un hijo/a,  una canción de despedida, pero de esas en las que uno desea suerte e infunde coraje con la eterna promesa de que en casa siempre hay un lugar para volver ya sea victorioso o no, en serio que para todos aquellos que un día agarramos camino si al escuchar esta canción alguna lagrimilla se asoma, déjenla salir.
Tracklist
01 . Creo Que Me Enamoré
02 . No Te Apartes De Mí
03 . Un Diamante
04 . Soldado De Dios
05 . Nada Va A Cambiar
06 . La Tormenta
07 . Esto De Quererte
08 . Solo Hay Un Ganador
09 . Fuego
10 . Fuera Del Mundo
11 . Carta A Un Joven Poeta

Los temas que me gustaron:

Creo que me enamoré
No te apartes de mi
Esto de quererte

8 jul 2012

Estelares - El costado izquierdo



El grupo Estelares acaba de editar su sexto disco de estudio, “El Costado Izquierdo”, en el que nuevamente Manuel Moretti y sus socios emergen de la expedición hacia la canción pop con un gran disco que incluye 13 notables melodías, con una lírica precisa de una banda que va consolidándose como una de las mejores de la escena local.
Estelares es una evidencia incontrastable de que el rock argentino sigue produciendo grandes canciones y que no todo está perdido, mucho más si se toma el notable aporte letrístico del poeta de Junín, Manuel Moretti.
Mezclando a los poetas tangueros, a Leonardo Fabio, a los mejores letristas del rock local y su impronta, Moretti encabeza un grupo que también integran Sebastián Rubin y Manza Esaín, que no pierde el frenesí por componer las canciones más hermosas, honrando una tradición tanto argentina como estadounidense y británica.
La banda ha venido trabajando con amplia libertad, al punto de componer un disco repleto de hits y clásicos como “Sistema Nervioso Central” y sucederlo con el melancólico y desgarrado “Una temporada en el amor” -inspirado en el Favio cantante-, entregando canciones imperdibles, sin importar si el aparato o el sistema imperante van a difundirlas por los canales tradicionales.
De boca en boca o a través de Internet, las canciones de estos discos llegan a Córdoba, a la Cordillera de los Andes, a la Patagonia y al Norte, con el empuje y la vitalidad que la ciudad de La Plata parece darle a sus hijos artísticos, aunque Moretti sea adoptivo ya que nació en Junín.
En este disco los Estelares decidieron hacerse cargo de la producción del álbum y el manejo de las perillas corrió por cuenta del guitarrista Victor Bertamoni, ayudado por el experimentado Sebastián Perkal.
En el camino al estudio, su baterista Carlos Sánchez dejó el grupo, y Moretti consiguió que Fernando Samalea se hiciera cargo de los parches a lo largo de todo el álbum, con resultados más que satisfactorios.
Este es sin dudas un disco más pop, al punto tal que Bertamoni, el faro señero del área musical del grupo, le cedió gran parte del protagonismo al quinto integrante de la banda, el tecladista Eduardo Minervino, que tiene intervenciones destacadas a lo largo de todo el álbum.
El grupo convocó a un trompetista y a un saxofonista para que realizaran arreglos para embellecer algunas canciones, pero también consiguió que el notable Alejandro Terán realizara hermosos arreglos de cuerdas en algunas canciones.
Pero las dos participaciones de alto nivel son la de Enrique Bunbury en la hermosa “Aleluya” y Ale Sergi de Miranda cantando en “Internacional”, que sobre una base electrónica, se toma con mucha ironía la modernidad, lo que es ser “cool”, “in o out”. Otra participación es la del poeta platense Fernando Rickard, cantante del grupo Pájaros en la canción “Dos o más”.
A una primera escucha, uno puede detectar aquellas canciones que serán hits radiales y otras que van camino a ser los clásicos amados por los fans: en el primer grupo se ubica el single “Doce Chicharras”, la rumbita a lo Rodríguez, “El Ultimo Beso” y “Necesito”.
Entre aquellos himnos que iluminarán las noches de intimidad de Estelares y sus fans se encuadran “Aleluya”, “Rimbaud”, “Hasta que llegues, “Islas” y “Playa Unión”, entre otros, aunque en este disco es imposible encontrar puntos bajos.
“Aleluya” es un rockito con un arreglo de vientos que recuerdan a un mariachi en plena ranchera, en el que Moretti muestra que su pluma estaba tan inspirada como la pierna derecha de Riquelme o la zurda de Messi.
“Hoy, sobre el pinar se puede ver el final del cielo”, es la frase que abre la canción en la que Bunbury entona el exquisito estribillo redactado por Moretti que reza: "Yo me acostumbré a abandonar casi todo lo bello, siempre el temor sobre mí y sobre vos aquí. /Yo supe ser un vendaval de aves errantes, es que tu sabes más de mí, que yo de mí”.
“Rimbaud” es un homenaje al pasado de los Estelares y de aquellos que han cursado Bellas Artes y Filosofía y Letras en La Plata, ya que el líder del grupo recuerda a Arthur Rimbaud, a Jean Cocteau y a los pintores Antonio Berni, Paul Klee y el mendocino Carlos Alonso.
“Islas” es una de las gemas del disco, una hermosa balada a guitarra y piano que recurre a la geografía para retratar la distancia que existe en una pareja, en la que el hombre le pide a su chica: “no seamos islas, tendamos un puente, juguemos mi amor, hagamos una fiesta invitémoslos a Dios y al Sol”.
Esos minutos de melodía están acompañados y embellecidos por un exquisito arreglo de cuerdas de Alejandro Terán, que Bertamoni, como productor, dejó sonando cuando la banda deja de tocar, como una coda preciosa.
En “Necesito”, Moretti un admirador del pop romántico español, argentino e italiano de los 60 y 70 se saca un gusto y compone una canción que en materia sonora ronda la cursilería con esos arreglos de bronces a lo Palito Ortega, pero que brilla a partir de su letra.
Sin negar la influencia que Andrés Calamaro ha tenido sobre el grupo, Moretti convocó al Chino Scornik para armar la letra de “Solo por hoy (Chica Oriental)” en la que cuenta su amor una asiática, mientras que el piano de Minervino hace relucir frases como “conocí a una chica del Barrio Oriental, a la que supe pintar, la hice canción” y “ser tu flor sin raíz, soy tu jazmín del país”.
En “Hasta que llegues”, Estelares se mete en la historia del patito feo, con Bertamoni entregando un gran riff a la vez que Moretti va contando su amor por ese cisne al que casi al final le descubre que se le desarmó el viejo disfraz.
En “Casa por Casa” se rompe el invicto de Moretti, ya que la totalidad de la canción es autoría del bajista Pablo Silvera, que apura el ritmo para narrar otra forma de desamor y obtener frases imperdibles como “ella fue un color, nombre de una remera de selección, una colección de amor, de despedida, reflejo en el espejo del dolor”.
El disco se cierra con la acústica “Playa Unión” que tiene larga y más que interesante letra de Moretti, en la que Bertamoni se deja acompañar por otro gran trabajo de las cuerdas a cargo de Terán.



1. - Doce Chicharras (3:32)
2. - Rimbaud (3:49)
3. - Aleluya (5:02)
4. - Necesito (4:02)
5. - Solo por Hoy (Chica Oriental) (4:03)
6. - Hasta que Llegues (3:45)
7. - Islas (4:26)
8. - Julia (3:33)
9. - Casa por Casa (3:44)
10. - El Ultimo Beso (2:49)
11. - Internacional (3:07)
12. - Dos o Mas (2:58)
13. - Playa Union (4:36)

Los temas que me gustaron

Aleluya


Rimbaud 


Islas


The black keys - Brothers




Hay discos que llegan a mis manos que tienen la magia en convertirse por determinado tiempo como la banda sonora en mi vida. Brothers por The Black Keys es uno de ellos.
Simplemente y al punto Brothers es un álbum de blues contemporáneo excepcional: es una pócima misteriosa y espesa llena de rock añejo setentero, clásico R&B y un eterno blues producido por el ya famoso Danger Mouse.
Este material cubre extenso terreno del rock sureño con toques de soul como en el cover del éxito de Jerry Butler “Never Gonna Give You Up” y una desagarradora interpretación en “Too Afraid to Love You, un vintage r&b en “Unknown Brother”, un post- Hendrix psicodelia en “Black Mud” y hasta un glam-blues en  “ She’s Long Gone” con unos riffs impresionantes, “Howlin’ For You” y “Ten Cent Pistol” con una narrativa imaginativa y chueca.  Un sonido crudo e inclinado hacia bruscas mezclas y primeras tomas.
El rock minimalista, llevado a su máxima expresión, es el ingrediente perfecto de este menjunje musical. El sonido característico de este material discográfico es influenciado por los grandes músicos como Jimmy Hendrix, The Doors y Led Zeppelin.
Después de 5 álbumes, y de que cada quien hiciera trabajos por su cuenta, los mejores amigos  Dan Auerbach (vocalista/guitarrista) y Patrick Carney (baterista/productor) clasificados como los “indie dudes” que hacen música blues, regresaron a reafirmar su dedicación por cada uno con Brothers.
Este álbum coloca a The Black Keys como uno de los grupos más importantes de la década, ya que han hecho magistralmente un álbum redondo y el más largo de sus carreras con 15 temas escogidos uno a uno con desesperación y duda.
No solamente es mi opinión: sino la de muchos críticos y conocedores de música y revistas especializadas. Brothers tiene que ser uno de los mejores álbumes del 2010 dentro del mundo de plétora musical.
“Tighten Up”, “Too Afraid To Love You”, “Next Girl”, “Ten Cent Pistol”, “Never Gonna Give You Up”, “Black Mud”, “Unknown Brother” y “She’s Long Gone” son lo mejor de este álbum, y no te lo puedes perder.
Lista de temas
01. Everlasting Light
02. Next Girl
03. Tighten Up
04. Howlin' For You
05. She's Long Gone
06. Black Mud
07. The Only One
08. Too Afraid To Love You
09. Ten Cent Pistol
10. Sinister Kid
11. Go Getter
12. I'm Not The One
13. Unknown Brother
14. Never Gonna Give You Up
15. These Days

Too Afraid To Love You

The Black Keys – Tighten Up

Hot chip - In our heads



“Mucha música pop moderna es realmente materialista. Me pone feliz hablar sobre algunas cosas esencialmente buenas”. Con esas palabrasJoe Goddard, cantante y frontman de Hot Chip, se refería en declaraciones recientes a la temática de su excelente nuevo disco, el quinto de su carrera,  In Our Heads.

Y es una frase completamente acertada, teniendo en cuenta que los ingleses abordan cuestiones tales como el placer intrínseco de escuchar música, la felicidad de una relación duradera y de la vida cotidiana (“These chains you bound around my heart complete me, baby/i would not be free”) y, en general, una sensación de satisfacción y bienestar con el mundo. Todo en el disco, desde la elección de la portada -una especie de vitraux pop ala Roy Lichtenstein- , a las melodías de las canciones y el contenido de las letras, transmiten un espíritu de diversión despreocupada  y, básicamente, ganas de pasarla bien.
Al principio llama la atención que un disco así, que carece del elemento de dramatismo y dolor que tantas veces funciona como motor impulsivo y da fruto a manifestaciones artísticas de esas que tocan el alma, no resulte para nada superficial. Por el contrario, In Our Heads tiene una sensibilidad muy aguda, y es un trabajo totalmente sincero y nada forzado. Goddard canta sobre cosas que le pasan, y no intenta entrar en territorios más oscuros o describir experiencias extremas, simplemente porque no ve la necesidad de hacerlo.
En esa honestidad reside uno de los mayores atractivos de Hot Chip, que a lo largo de los años nunca necesitaron encajar en algún modelo prefabricado por la industria musical para consolidarse como un referente del dance-pop mundial. Ya desde su aspecto geeky – más cercano a una suerte de científicos de la música que  a la imagen preponderante de rockstar- y su fusión de influencias tan disímiles como el Hip Hop, R&B y la  música dance, demostraron no tomarse demasiado en serio a ellos mismos, o , mejor, “tomarse la diversión en serio”, como dice una frase de su nuevo disco.
Como le contara el guitarrista Owen Clarke a Prefix, en In Our Heads  intentaron componer canciones que fueran perfectamente bailables en una fiesta, pero que a la misma vez pudieran ser escuchadas en casa y tarareadas mientras hacemos cosas tan domésticas como lavar los platos. Esa versatilidad, que trae a la memoria  bandas como Pet Shop Boys o New Order, abunda en todo el disco y es uno de los mayores logros de Hot Chip. Sus temas, además de ser divertidos y pegadizos para moverse, son también excelentes composiciones pop, y nos brindan la posibilidad de disfrutarlos en contextos tan diversos como los aludidos por Clarke.
Después de cuatro discos de estudio,  la banda de Londres mantiene la originalidad que los caracteriza y agrega a la mezcla reflexiones maduras y profundas, que muy lejos de resultar aburridas o poco interesantes, son muestra de una sensibilidad especial al paso del tiempo, que les permite seguir sonando tan frescos como siempre y les asegura un recorrido largo para que sigan haciendo lo que más disfrutan. Nosotros, contentos, nada más tenemos que escuchar su música, mientras bailamos, miramos el techo, o como más nos guste.



Lista de temas:
01. Motion Sickness
02. How Do You Do
03. Don't Deny Your Heart
04. Look At Where We Are
05. These Chains
06. Night And Day
07. Flutes
08. Now There Is Nothing
09. Ends Of The Earth
10. Let Me Be Him
11. Always Been Your Love


Night and day





Look At Where We Are



These Chains

Iggy Pop - Apres



"Quería hacer esto antes de morir"

"Muchas de estas canciones elegidas son en francés probablemente porque la cultura francesa ha resistido más testarudamente los ataques mortales de la máquina musical angloamericana"

"Quería cantar algunas de estas canciones con la esperanza de traer de vuelta el sentimiento que sentí como oyente...para mis oyentes a través de mi voz,"


Pido disculpas por mi falta de objetividad en las siguientes líneas. Reconozco que es complicado juzgar el disco de uno de mis ídolos de infancia, en el que se atreve a jugar con uno de los géneros más refinados que existen: La Chanson francesa. Que uno de los mitos del Rock se atreva con un álbum de versiones de personalidades como Gainsbourg o Edith Piaf es un mensaje cultural de un calado tan grande que no puede pasar desapercibido. El propio Iggy fue uno de los artistas que a través de su talento desterraron géneros “blandos” de la consciencia colectiva. El macarra no podía tener una elegancia clásica, debía romper con todo. Iggy Pop se empeñó en enmendar su pecado de juventud en su anterior disco, donde se atrevía con verdaderos temazos como la versión de Les Feuilles mortes, de Yves Montand. En Aprés, se sumerge, de nuevo, en los grandes éxitos del género francés por excelencia demostrando valentía y sofisticación, a pesar de que la pronunciación le pueda jugar a veces malas pasadas.

La apuesta por ese refinamiento tan parisino es una grata sorpresa de un músico que siempre se acercó mucho más a la calle que al conservatorio. Y la apuesta me parece un éxito, porque no hay nada más callejero que un buen vodevil, que él hace suyo con esa voz rota que pone una nota de oscuridad a la luz de la Chanson. Este disco de versiones sorprende a cada corte, músicos franceses barnizados por el estilo Iggy y músicos yankis barnizados por París. De esta manera conviven Nilsson, Frank Sinatra o Roy Orbison con Gainsbourg o Georges Brassens. La convivencia se produce a través de ese jazz francés tan peculiar que nació de las calles más sórdidas de la capital francesa. Iggy te pone el visado a ese mundo tan lejano pero a la vez tan cercano.

Si aceptas la propuesta, te sentirás como un Dandy, en un mundo refinado y seductor, dentro de en un Jazz callejero convertido en vodevil. Te recomiendo que empieces por La Javanaise deSerge Gainsbourg, quizá la versión más lograda del disco. Gainsbourg e Iggy se fusionan a través de uno de los himnos de la Chanson más sofisticados. Ideal para parejas. Aunque para osadía, la versión de La vie en rose de la mismísima Edith Piaf. Es complicado situarse al nivel de la Piaf. Por ello y quizás por cercanía, Iggy Pop se decanta por el ritmo de La vie en Rose deLouis Amstrong. El tema tiene mucha personalidad aunque es cierto que no llega a superar las anteriores versiones del segundo himno de Francia. Otro de los himnos del género que visitaIggy es Si tu n’ existais pas. El tema de Joe Dassin se transforma en un vodevil canalla donde la voz de Iggy aporta una rebeldía a la canción que en su original no es tan evidente. No obstante, creo que es uno de los cortes menos logrados de Aprés. Por otro lado, el ejercicio de arqueología musical que hace el ex-Stooge con Les Passantes de Georges Brassens es una de la joyas ocultas del LP. Ese toque de cantautor francés la convierte en un tema único en la discografía deIggy Pop.

En la otra vertiente del disco aparecen disfrazados de francesas, canciones muy representativas de la música americana del siglo XX. Sinceramente, en su mayoría son versiones bastante prescindibles pero tienen una intencionalidad muy valiosa. Everybody´s talking, de Nilsson, es el mejor ejemplo de esa intención de fuisonar Folk y Chanson. Una versión con mucho encanto pero muy menor. Por su parte, fusionar Yoko Ono, Iggy Pop y canción francesa, en I´m going away smiling, puede producir un cortocircuito musical y aunque el tema funciona bien como una balada de atmósfera parisina, fuera de este álbum no tendría ningún sentido. Eso sí, tiene una sensibilidad especial que puede atrapar. Para compensar, no te pierdas el revival vodevil de Only the lonely de Roy Orbison.

Hay discos que hay que apreciar por su atrevimiento, por romper reglas establecidas. Olvidarse de los gustos, de los géneros, de los prejuicios y hasta de la calidad de lo que oímos. Hay que valorar este Aprés como lo que es, el disco más trangresor de Iggy Pop en las últimas décadas. Un icono del Rock convertido en un cantante melódico sofisticado es una jugada tan arriesgada que debe tenerse muy en cuenta. Volver al clasicismo y a la estética de la música francesa de los 50 y 60 es un acto de valentía que demuestra la versatilidad de un artista. Me encanta que los mitos se desmitifiquen a sí mismos, ¿por qué no va poder Iggy Pop convertirse en Edith Piaf?


Lista de Temas

01. Et si tu n'existais pas 3:36 
02. La javanaise 2:32 
03. Everybody's Talkin 2:50 
04. I'm Going Away Smiling 2:40 
05. La vie en rose 2:08 
06. Les passantes 4:12 
07. Syracuse 2:05 
08. What Is This Thing Called Love 2:50 
09. Michelle 2:45 
10. Only the Lonely 2:50

Temas que me gustaron

La javanaise

Et si tu n'existais pas

Les passante

25 may 2012

Amadou et Mariam - Folila



Sucede cada cierto tiempo. Músicos africanos cuyo talento encandila a los más famosos cantantes de Europa y Estados Unidos, y cuya colaboración permite un cruce de géneros y públicos que vuelve a recordar la riqueza sonora del continente negro. Así, de pronto, el dúo Amadou & Mariam tiene estátus de gran nombre pop. Su nuevo disco, Folila, era esperado con ansiedad incluso en los medios especializados en rock alternativo, y la lista de colaboradores impresa en la carátula ofrece un encuentro excepcional de nombres populares asociados a la vanguardia. Gente que no tiene tiempo para trabajar con cualquiera.
La atención es merecida, por supuesto. Los discosDimanche à Bamako (2004) y Welcome to Mali (2008) ya buscaban mostrar más allá de África —el primero fue producido por el francoespañol Manú Chao, y el segundo, por el británico Damon Albarn— el sonido lleno de texturas, matices y evocaciones emocionales que podía levantar este dúo de cantantes, ambos nacidos en Malí. Mariam Doumbia (voz) y Amadou Bagayoko (voz y guitarra) son ambos ciegos, y pusieron en contacto su interés por la música precisamente en un instituto para no videntes (se casaron allí en 1980). Desde principios de los años ochenta vienen trabajando composiciones sencillas y fáciles de asimilar, pero abiertas a influencias diversas, con ideas tomadas del blues, el mambo cubano, el ney egipcio y la música religiosa india, por ejemplo. Su historia y su trayecto creativo quedó registrada en 2011 en el libro biográfico Away from the ligth of day. Son, sin duda, la pareja musical más famosa (y querida) de Mali.
Folila quiere decir “música” en idioma bambara (el más usado en Mali luego del francés). El trabajo iba a aparecer dividido en dos discos, uno grabado en Nueva York, centrado en colaboraciones con figuras pop; y otro grabado en Bamako, más apegado a la raíz africana y con percusión tradicional. Pero el dúo reparó en la riqueza que ofrecían ambas grabaciones cuando se las escuchaba de modo sucesivo. Dos continentes, dos tradiciones musicales, dos tipos de tecnología, dos espíritus conectados. Así, combinados, el oído recibe un continuo de estímulos urdidos en clave rock, pop, electrónica y folclórica. Por el lado estadounidense, los invitados incluyen a los cantantes Santigold y Jake Shears (Scissor Sisters), el raperoTheophilus London, dos integrantes del grupo TV On The Radio y el guitarrista de los furiososo Yeah Yeah Yeahs, Nick Zinner. Desde Europa se cuelan el francés Bertrand Cantaty la británica Ebony Bones. Entre los talentos africanos están Bassekou Kouyate (Mali) y el guitarrista tuareg Abdallah ag Oumbadougou. Son muy pocos los discos que este año mostrarán créditos así de atractivos y diversos. El impulso natural de cualquier curioso en música es querer conocer este disco antes de proceder a un juicio estético. Hay aquí demasiadas ideas y demasiados atrevimientos como para dejarlas pasar, y no permitirse la sorpresa de un disco que, sean cuales sean sus resultados comerciales, avanzará otro gran trecho en la integración entre sonido africano y pop del Primer Mundo.
**********
Se ha escrito sobre el disco: "Cuando el dúo se despoja de adornos para favorecer la más expansiva grabación de Mali “Sans toi”, queda muy claro muy rápidamente lo fuerte que permanece la identidad de Amadou & Mariam incluso entre sus invitados de alto calibre” (Pitchfork) || "Aunque cantan en diferentes idiomas, la lengua del trabajo en equipo permite el entendimiento universal; especialmente, en la cautivadora “Willy Kataso” (Entertainment Weekly) || “El intercambio de estilos se siente cálido, generoso y casual; una mezcla cocinada en una fiesta callejera, no algo cínicamente manufacturado en la oficina de un sello discográfico”(The Telegraph).

Amadou & Mariam — Folila (2012, Nonesuch): 
1. Dougou Badia, 
2. Wily Kataso, 
3. Oh Amadou, 
4. Metemya, 
5. Baro, 
6. Africa Mon Afrique, 
7. C'est Pas Facile Pour Les Aigles, 
8. Sans Toi, 
9. Mogo, 
10. Bagnale, 
11. Nebe Miri, 
12. Chérie 
Vocalistas invitados: Santigold, Tunde & Kyp (TV On The Radio), Bertrand Cantat, Jake Shears (Scissors Sisters), Ebony Bones, Abdallah Oumbadougou, Theophilus London. | Producción: Marc-Antoine Moreau.
Dougou Badia
Oh Amadou
Africa Mon Afrique
Cherie

CHICHA LIBRE- SONIDO AMAZONICO


Una banda de músicos de NY que mezclan sonidos de la chicha peruana con ritmos modernos, canciones en francés y español. Suenan muy bien


Lista de temas


1. Sonido Amazonico (4:17)
2. Primavera en la Selva (4:02)
3. Mi Plato de Barro (2:21)
4. Tres Pasajeros (4:03)
5. The Hungry Song (4:06)
6. El Borrachito (4:53)
7. Pavane (3:46)
8. Six Pieds Sous Terre (3:32)
9. Un Shipibo en España (3:09)
10.Indian Summer (4:57)
11.La Cumbia del Zapatero (2:41)
12.Popcorn Andino (5:19)
13.Yo No Fui (2:30)
14.Gnosienne No.1 (4:33)


Indian Summer


La cumbia del zapatero



22 abr 2012

Michael Kiwanuka - Home Again



Este es uno de los álbumes que no deben faltar. Me recordó a Al Green

Es inevitable abstraerse unos segundos saboreando, con la mirada en el infinito, y las papilas intentando descifrar los nuevos códigos entre jugos salivares. Esta sensación la sentimos cada vez menos, aunque sea a través de los oídos. En seguida nos precipitamos diciendo los ingredientes. “Tell me a tale” abre un disco de largo recorrido en el tiempo, y lo hace rememorando por los arreglos el “Astral weeks” de Van Morrison, otra pieza histórica y compleja. Michael posee una voz cautivadora y acogedora, hace que no le abandones en canciones con ausencia de arreglos como “I’m getting ready”. Y entonces nos viene al paladar Nick Drake. Llegados a este punto pensarán que la portada Motown le queda grande, pero el joven británico de 24 años con pasado ugandés, tiene minutos para recordar al Otis Redding de baladas en “Rest”; al soft jazz de Terry Callier en “I’ll get along”; el folk de Richie Havens en “Home again”; el blues de Ray Charles en “Bones”… y así podríamos pasarnos el disco entero, buscándole parecidos al muchacho, obviando lo esencial, que tiene unas canciones seductoras y atemporales.


Lista de temas


01. Tell Me A Tale
02. I'm Getting Ready
03. I'll Get Along
04. Rest
05. Home Again
06. Bones
07. Always Waiting
08. I Won't Lie
09. Any Day Will Do Fine
10. Worry Walks Beside Me


Los temas que me gustaron


Tell me a tale



Rest



Home again



Any day will do fine






12 abr 2012

The Black Keys - El camino


Bueno el disco, rock del bueno. Producido por Danger Mouse

01 – Lonely Boy
02 – Dead And Gone
03 – Gold On The Ceiling
04 – Little Black Submarines
05 – Money Maker
06 – Run Right Back
07 – Sister
08 – Hell Of A Season
09 – Stop Stop
10 – Nova Baby
11 – Mind Eraser


Gold on Celing



Lonely Boy



Sister


90 pasos

 90 pasos Son 90 pasos, los conté yo mismo la última vez que fui. Cubren casi toda la parte lateral, por la diagonal son más, pero no muchos...